SEMANA SANTA 2015

SEMANA SANTA 2015

viernes, 13 de marzo de 2015

Incidentes en la Semana Santa

En Semana Santa, miles de personas se lanzan a la calle a ver las cofradías, por lo tanto los accidentes, siempre están ahí. Pero para empezar vamos a hablar de varios incidentes ocurridos en dos cofradías exactamente. 

Empezamos en el Polígono de San Pablo, vamos a ver una levantá "fallida", al parecer la delantera, no se entera (nunca mejor dicho) y la trasera sí, cosa que parece bastante raro.. os dejo con el vídeo. 


¿Qué os ha parecido? Sólo con verlo, "duele". Varios costaleros se tuvieron que hacer daño..Ya paso esto en Granada, dónde varios costaleros se partieron el cuello al producirse una levantá fallida.


El siguiente incidente, ocurre en la Hermandad de la Carretería, en el año 1991 (bastante antigua). 

El caso es que el paso está parado, y el capataz llama, al levantar el Cristo de la Salud cae desplomado, interceptando, y menos mal, con las otras cruces que forman el misterio. 

Sin nada mas que decir, excepto que es impresionante, os dejo el vídeo. 



Bueno ahora vamos con lo que para mi, es una noticia que en sus tiempos fue bastante impactante. 

Muere de un infarto un costalero del Cristo de las Aguas de Sevilla (Suceso producido en el Arco del Postigo).

En en lugar en el cuál Juan Carlos falleció, hay colocado un cartel. 



Curro oyó un lamento, "Ay, me mareo", e instantes después, Juan Carlos Montes Ruíz, se desplomaba. 

Os dejo con la noticia, publicada en el diario ABC el 31-3-1999


Incienso y Azahar

La Semana Santa respecto a Presentación al Pueblo

En esta entrada vamos a analizar la Semana Santa llevada a cabo por la banda de la Presentación al Pueblo (Dos Hermanas).

En Sevilla, Presentación tiene una Semana Santa bastante buena, pasamos a comentar las cofradías a las que asisten...

DOMINGO DE RAMOS
escudo ESTRELLA


Hermandad Nuestro Padre Jesús de las Penas y  María Santísima de la Estrella.
Sevilla 






LUNES SANTO

escudo santa cruz
Hermandad Nuestro Padre Jesús en la Presentación al Pueblo, Nuestra Señora del Amor y Sacrificio y San José.
Dos Hermanas






MIÉRCOLES SANTO

escudo SAN BERNARDO
Hermandad de la Santísima Virgen María, Ánimas Benditas del Purgatorio y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Salud, María Santísima del Refugio, Santa Cruz, Ntra. Señora del Patrocinio, Santa Bárbara y San Bernardo.
Sevilla 





VIERNES SANTO [MADRUGÁ]

ESCUDO-HDAD-VERA-CRUZ
Antigua, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz y María Santísima de las Angustias Coronada.
Alcalá del Río - Sevilla 





VIERNES SANTO

escudo CACHORRO
Hermandad  del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Madre y Señora del Patrocinio en su Dolor y Gloria.
Sevilla 







SÁBADO SANTO

escudo los dolores la roda
Hermandad del Santo Entierro de Cristo y María Santísima de los Dolores Coronada. 
La Roda de Andalucía 





DOMINGO DE RESURRECCIÓN

Hermandad del Resucitado.
La Rinconada - Sevilla 




Para mas información sobre Presentación al Pueblo, visita su página...



Incienso y Azahar

jueves, 12 de marzo de 2015

Curiosidades de la Semana Santa Sevillana

Sabías que..


 - En 1923 la Hermandad del Museo cambió el día de su Estación de Penitencia, pasando del penúltimo lugar del Viernes Santo al último del Lunes Santo. El motivo para realizar este cambio fue la coincidencia de aguaceros constantes ese mismo día de la semana y el reducido número de personas que veía a la Hermandad en la calle.
El dato curioso es que precisamente ese año de 1923, las lluvias impidieron a la Hermandad del Museo realizar la Estación de Penitencia por las calles de Sevilla.
 - La Cofradía de los Estudiantes fue en el año 1973 la primera en contar con una cuadrilla propia de hermanos costaleros.
 - La Hermandad de la Paz se fundó al acabar la Guerra Civil, la Autoridad eclesiástica aprobó las reglas de la Hermandad el 29 de Mayo de 1939.

- La Hermandad de la Macarena donó todas las flores que la Virgen de las Mercedes de la Hermandad de Santa Genoveva llevó en 1958 durante su primera salida procesional.

- La túnica de nazareno más costosa de la Semana Santa de Sevilla es la de la Hdad. de la Esperanza de Triana. Esta dispone del antifaz y la túnica de terciopelo, capa de lana de merino, escudo de la Hdad. bordado en hilo de oro y cíngulo con hilos morados, verdes y oro.
Tiene un valor aproximado de 120.000 pesetas = 721 Euros

- Durante siglos la imagen del crucificado del Cristo del Amor, fue atribuida a Martínez Montañés, sin embargo es obra de Juan de Mesa.
Que hay dos pasos de palio que llevan las jarras y los respiraderos dorados, son: 
  1. El paso de La Virgen del Refugio de la Hdad. de San Bernardo.
  2. El paso de La Virgen de Loreto de la Hdad. de San Isidoro, además este paso lleva dorado los varales, la peana y la candelería
En todos los demás palios de Sevilla, la orfebrería es de color plateado.

- La Estrella es conocida por “La Valiente”

Porque en el año 1932, durante la República, fue la única cofradía que hizo estación de penitencia durante la Semana Santa, a pesar de la persecución religiosa existente.La Estrella fue apedreada en las calles Rioja y Tetuán y le dispararon tres tiros de pistola en la plaza del Triunfo. A pesar de todo completó su recorrido hasta regresar a su barrio de Triana.

- La hermandad que más tarda en hacer su Estación de Penitencia es la Sed. La Hermandad que recorre más kilómetros es la de El Cerro del Águila. Las de mas breve recorrido son La Borriquita y El Santo Entierro.

- La única virgen que tiene los ojos celestes es la de la Consolación (La Sed), la Virgen del Valle los tiene de color verde, y todas las demás tallas los tienen de color castaño.

- La Sagrada Mortaja lleva en su cortejo durante la Estación de Penitencia 18 ciriales, que representan a las 18 personas que estuvieron presente en el entierro de Jesucristo

Virgen de Loreto

Virgen del Refugio


Hasta aquí la entrada, decidme que os han parecido estas curiosidades.

Incienso y Azahar  

miércoles, 11 de marzo de 2015

Desarrollo de la Madrugá en 2015 y 2016

En el documento redactado que detalla los horarios e itinerarios de la Madrugá para los años 2015 y 2016, se propone un plan piloto con una vigencia de dos años que alterna los sacrificios entre todas las cofradías.

Lo primero que tenemos en cuenta, es que la jornada de la Madrugá empezará 10 minutos antes. Se iniciará en la Carrera Oficial a las 1.05 horas y culminará oficialmente con el palio de la Virgen de las Angustias en el palquillo a las 7.47 horas.

Para el recorrido del 2015 el Silencio no discurrirá por la calle Daoiz, por problemas con el Palio de la Virgen de la Concepción. Esta hermandad alargará por Amor de Dios y San Miguel , y el entorno de San Andrés, para no coincidir con la Macarena en el trayecto de ida a a la Catedral.

El Gran Poder regresa por su viejo itinerario de Cuna, circunstancia que adelantará su entrada en la Basílica en más de una hora, el palio del Mayor Dolor y Traspaso estará dentro entre 6.45 y 7.00 de la mañana.

Esta variación obliga a la hermandad de la Macarena a discurrir por Puente y Pellón y a renunciar por un año a su visita a la iglesia de la Anunciación, ya que el cortejo macareno deberá transitar obligatoriamente por el lado derecho de la plaza de la Encarnación.

El Calvario discurrirá por la calle Rioja y  la Esperanza de Triana por la calle Murillo.
Por último la hermandad de Los Gitanos tendrán que bordear las Setas de la Encarnación, lo que le hará tener más espacio para posteriormente comprimirse en la calle Cuna por donde transcurre el Gran Poder y Alcázares, y por donde estará la Macarena.
En la Madrugá de 2016 también habrán cambios.
La Macarena será la que retome su recorrido por Cuna mientras que el Gran Poder regresará a San Lorenzo por la zona del Arco del Postigo, como hacía en 1967. Este año el sacrificio lo hará la hermandad del Calvario, que modifica su itinerario por Méndez Núñez, Muñoz Olivé y Tetuán.
La Esperanza de Triana por su parte modifica su itinerario hasta Reyes Católicos para tirar por Marqués de Paradas, Canalejas, Cristo del Calvario, San Pablo y Murillo. Y Los Gitanos este año no dará la vuelta a las Setas y tirará por Daoíz, García Tassara, Amor de Dios y San Miguel.

Incienso y Azahar. 

martes, 10 de marzo de 2015

Mostramos los 4 proyectos para el Nazareno del Cerro del Águila

La hermandad del Cerro del Águila ha dado a conocer los 4 proyectos de los 9 entregados, que recibieron en el pasado mes de noviembre. Los 4 elegidos han sido los entregados por los Hermanos Caballero, Juan Manuel Pérez Pérez, Francisco José Verdugo Rodrigo y el boceto de Tomás Rodríguez Barba junto con José Manuel Madrid Silva. Los 4 diseños presentan una base formada por la caoba y el dorado.

Hermanos Caballero

Es un paso de estilo barroco, presenta una talla con un claro estilo sevillano con mucho realce. A realizar en madrera de cedro real, el paso tiene varias características propias para darle la suficiente personalidad al tiempo que vaya en consonancia con el mercado y estilo estético de la Cofradía.



Juan Manuel Pérez Pérez 

Se trata de un paso que conjuga los estilos artísticos más importantes que pueden verse en la ciudad de Sevilla (Renacimiento, Gótico, Barroco y Clasicismo), a realizar en madera de cedro, barnizado en caoba y con las tallas en bronce o dorado viejo, siendo a su vez un homenaje a todas las artes cofrades (escultura, bordado, talla y dorado). 


Rodríguez Barba y José Manuel Madrid 

De líneas renacentistas y ornamentación barroca, la obra sigue una estructura de respiraderos más canastilla y peana, y como iluminación seis candelabros de guardabrisa en piña con coronación de farol, el mismo que se repite hasta un total de doce veces a lo largo de la canastilla. Presenta de forma repetitiva elementos arquitectónicos como volutas y perillas de base cuadrangular inspiradas en el retablo del Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono y en la talla abundantes hojas de acanto con frutos entrelazados


Verdugo Rodrigo 

De estilo barroco y a realizar en madera de cedro, su autor considera que este tipo de andas procesionales serían las más adecuadas para crear una simbiosis lo más perfecta posible con la sagrada imagen de Nuestro Padre Jesús de la Humildad, transmitiendo así un conjunto de puro equilibrio artístico y devocional, y encuadradas en el estilo artístico de la Cofradía, empleándose diseños y técnicas de orfebrería. El proyecto es de líneas sinuosas y barrocas, en concordancia con la fuerza y potencia que transmite la imagen del Señor, equiparando su terminación en barniz y bronce a la elegancia y clasicismo de la propia imagen y a la personalidad de la corporación.




Hasta aquí los cuatro diseños mostrados por la Hermandad del Cerro del Águila, a mi desde mi punto de vista, quedaría muy bien o me gustaría verlo sobre el proyecto de Rodríguez Barba y José Manuel Madrid, por el "altar" o "escalón" que tiene que está bastante bien. 

Todo esto como decimos siempre, !cada uno tiene su opinión!

Incienso y Azahar. 

viernes, 6 de marzo de 2015

Cartel Semana Santa de Sevilla 2015

El pasado 7 de febrero de 2015 se presento el cartel usado para la Semana Santa de Sevilla en 2015.

Este cartel es una obra del pintor Raúl Berzosa Fernández, y dicho cartel viene representado por una parte el Cristo del Amor. Con este cartel es la cuarta vez que se muestra al Cristo del Amor, siendo visto en 1982, 1989, 1994 y actualmente en 2015. 

Por otra parte vemos un nazareno "agarrando" y mirando al Cristo del Amor, y si nos fijamos en el fondo podemos observar una gran obra de arte como es el Palio de María Santísima de la Concepción, virgen de la Hermandad del Silencio. 

Y observando como la Giralda se muestra arriba en el fondo, os dejo esta obra de Raúl Berzosa para que la veáis y opinéis. 





Incienso y Azahar. 


Reestructuración aprobada para la Semana Santa de 2015

Hemos entrado en 2015, y estamos en tiempos de cuaresma...desde hace ya unos meses se hablaba de una reestructuración durante varios días sobre el tiempo de cada cofradía a la hora de pasar por carrera oficial. 
Todo esto va a ser llevado a cabo en la Semana Santa de 2015 y por supuesto teniendo en cuenta a la hermandad, el cortejo del que dispone. 

Ahora vamos a mostrar los cambios realizados el Lunes Santos, vamos a ver que aumentan o disminuyen de forma muy "corta".

 - Polígono de San Pablo, reduce 5 minutos. Pasando de tener 40 minutos en 2014, a 35 este año.
 - Redención, suman 7 minutos. Pasando de tener 45 minutos en 2014, a 52 este año. 
 - Santa Genoveva, reduce 2 minutos. Pasando de tener 70 minutos en el 2014, a 68 este año. 
 - Santa Marta, no tiene modificación de paso.  
 - San Gonzalo, suman 6 minutos. Pasando de tener 70 minutos en el 2014, a 76 este año. 
 - Vera Cruz, reduce 2 minutos. Pasando de tener 27 minutos en el 2014, a 25 este año. 
 - Las Penas de San Vicente, reduce un solo minuto, de 30 minutos en el 2014, a 29 este año. 
 - Las Aguas, reduce 2 minutos. Pasando de tener 33 minutos en el 2014, a 31 este año.
 - El Museo, reduce 1 minuto. Pasando de tener 40 minutos en el 2014, a 39 este año.

Todo esto se ha modificado, y según el Consejo, este acuerdo será revisado anualmente en función de cómo transcurra cada LUNES SANTO.


Incienso y Azahar.